martes, 23 de junio de 2015

Los 4 pilares de la Educación



LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN








Aprender a Conocer. Destaca la importancia de la investigación y propone que se haga desde la cooperación. Profundiza sobre el hecho de Aprender a Aprender subrayando aspectos como la memoria que propone selectiva y asociativa, la atención que recomienda de percepción abierta y de carácter provechoso y el pensamiento que indica desde su perspectiva deductiva y también inductiva (concreción y abstracción). Es el aprendizaje de comprender lo que nos rodea y como una forma de hacerlo gozosa, motivadora y que vincula a los intereses de la persona con la comprensión y el conocimiento de lo que experimenta y tiene a su alrededor. Señala también que este conocimiento tiene dos vertientes: una cultura general de la sociedad y su evolución y otra más especializada dirigida a la proyección de cada uno de nosotros según nuestras motivaciones. Por último señala que la adquisición de conocimientos es un proceso sin fin que permanece mientras se experimenta la vida.


Aprender a Hacer. Destaca que en la evolución de la sociedad en la que vivimos la calificación profesional ha dejado paso a la adquisición de competencias viendo al trabajador desde una perspectiva más humanizada e integral, y desarrolla la idea de la necesidad de un/a trabajador/a que aúne técnica con aptitud y capacidad interpersonal, poniendo énfasis en el sector de los servicios. Contextualiza el mundo laboral desde la dualidad de trabajo sustituible por máquinas y la capacidad que perseguimos de posibilitar empleo. Y por último, formula su visión del trabajo en las economías en desarrollo, recalcando la importancia en ellas, de la calificación social y formación profesional, y el interés que tienen por modernizarse cara a un futuro, resaltando el carácter de reto común entre las economías en desarrollo y las desarrolladas de todo este proceso.


Aprender a Vivir juntos. Expone dos orientaciones para afrontar esta cuestión: por un lado Descubrir gradualmente al otro desde la diversidad, las semejanzas y la interdependencia y desde la capacidad de empatía, y por otro lado Participar en proyectos comunes que se caractericen por tener puntos de convergencia e interés común, este aspecto hablando de la contradicción que se genera de querer educar en la noviolencia, la resolución de conflictos y la interculturalidad y a la vez exaltar como intereses generales el espíritu competitivo y el éxito individual. 


Aprender a Ser. Remarca el peligro de deshumanización a partir del hecho tecnológico, la importancia de la innovación y cambio social y la necesidad de la creatividad y la imaginación como herramientas para ello, lo fundante de las oportunidades y las experiencias a las que tenemos o deberíamos tener acceso como personas y acaba expresando que todo esto que se explica en el texto es un proceso que va del nacimiento hasta la muerte y del conocimiento de uno mismo al de los demás.






Código de ética del Licenciado en Administración




Puedes consultar mas información en el siguiente link:






Reseña: La ética del hacker y el espíritu de la era de la información


La ética del hacker y el espíritu de la era de la información.





*Para la ética protestante el trabajo es un fin en sí mismo, un deber. 


*La ética protestante busca la optimización y organización del tiempo, imponiendo la idea de tiempo laboral regular frente a la de tiempo autorganizado. Las nuevas tecnologías de la información podrían favorecer una mayor flexibilidad del tiempo, aunque están acentuando la organización de la vida en función del trabajo. 


*Para el hacker es interés, entusiasmo, gozo y, sobre todo, pasión. 


*El hacker las usará para lograr la libertad con la que organizar su propio tiempo. Sabe que la productividad en la economía de la información la trae la creatividad, y ésta no entiende de rigideces horarias. 


*La ética protestante tiene al trabajo y al dinero como fines. La Nueva Economíasubordina el trabajo al dinero y refuerza, además, la idea de propiedad, que hace extensible a la información. Por el contrario, el hacker defiende el libre acceso, como históricamente ha hecho laética académica y científica -las nuevas aportaciones quedan a disposición de la comunidad, que podrá seguir trabajando sobre ellas para seguir avanzando-. 


*La principal motivación del hacker es que su aportación sea valiosa para la comunidad, en un sentido social. Hay hackers que ven en el dinero el medio de conseguir independencia, si bien nunca a costa de privar de la información a los demás. Por varios motivos, entre los que destaca la defensa del libre acceso a la información, el modelo de aprendizaje del hacker es parecido al de la academia, en cuanto a que es un modelo abierto, sin una estructura jerárquica -el maestro no trasmite conocimiento, sino que guía a los discípulos para que lo construyan por sí mismos-. Opuesto a éste, tenemos el modelo cerrado, que no admite iniciativa ni ejercicio crítico. Este modelo hacker de aprendizaje podría servir para crear una Academia Red generalizada, según Himanen. Incluso, podría convertirse en un modelo social. 


Puedes consultar el libro en el siguiente link: 


Entrevista a Pierre Levy



Entrevista a Pierre Levy


El 23 de junio el diario francés Le Monde publicó una interesante entrevista al sociólogo y filósofo tunesino Pierre Lévy en la cual expone ideas concisas sobre el desarrollo e implicaciones de la inteligencia colectiva en la sociedad a través de un medio como internet, además comenta a grandes rasgos sobre su actual proyecto de investigación, el IEML (Información Economy Meta Language), una lengua artificial concebida para ser simultáneamente manipulada por los ordenadores y capaz de expresar los matices semánticos y pragmáticos de las lenguas naturales.


El director de la cátedra de inteligencia colectiva en la Universidad de Ottawa advierte que los resultados obtenidos comúnmente por motores de búsqueda como Google o Yahoo!, aunque satisfacen a sus usuarios, éstos se encuentran muy lejos de su óptima explotación. Es por ello que su propuesta de una semántica computacional al servicio de la inteligencia colectiva puede aportar un gran servicio a la gestión de la memoria colectiva en el universo virtual.


Entrevista a Pierre Lévy. "La inteligencia colectiva, nuestra más grande riqueza"


-Le Monde: Desde principios de los años 90 usted creía en el potencial de internet. ¿Después de 20 años más tarde, cómo analiza la evolución de la red de redes?


-Pierre Lévy: La hipótesis que formulaba en aquella época, cuando pocas personas utilizaban internet y cuando la web comenzaba a nacer, era que la interconexión de ordenadores sería un vector de perfecccionamiento y aumento de la inteligencia colectiva. Digo aumento antes que creación porque la inteligencia colectiva es practicada por los seres humanos desde que disponen de lenguaje y cultura. Sólo somos inteligentes colectivamente gracias a los diferentes saberes transmitidos de generación en generación. Sencillamente, internet es mucho más potente que la imprenta, la radio o la televisión, porque permite una comunicación de tipo transversal y una mejor explotación de la memoria colectiva.


-LM: ¿Eso explica la fama de la actual expresión "inteligencia collectiva"?


-PL: En efecto, esa noción está trazando su camino. Tomamos conciencia de ella porque se transforma a un ritmo observable al interior de una misma generación. Antes las técnicas de inteligencia colectiva permanecían estables de una generación a otra. Ahora hay un salto, una aceleración. Es como un fondo que permanecía inmóvil y que hoy llega a ser una forma que reacciona.


-LM: ¿Cómo repercute en los actores sociales?


-PL: Lo que encuentro fascinante es que el uso de internet para desarrollar la inteligencia colectiva no es exclusivo de un grupo social en particular. Para las empresas o la administracione pública el objetivo es crear un mejor valor. Ofrecer un servicio de manera más eficaz al cliente o al ciudadano. Las ONG, las asociaciones y las redes sociales se organizan mejor gracias a esas nuevas herramientas. Cada quien utiliza internet de una forma diferente. Nuestro capital principal consta de lo que nos hace capaces de construir y lo que sabemos. Lo dos están muy ligados. Se tiene el interés de estudiar una de otras afin de actuar de una manera más eficaz. He allí la toma de conciencia más importante: el valor está en el conocimiento.


-LM: ¿Hoy en día todo el mundo puede realmente participar en la constitución del saber colectivo?


Para un nuevo modo de producción y acceso al conocimiento es necesario un nuevo modo de mediación.


-PL: Diría que eso se produce en dos niveles. Primero, para el contenido mismo del conocimiento con la creación colectiva en línea con la ayuda de wikis, cuya Wikipedia es la representación más conocida. Pero eso va más lejos todavía con la organización del contenido. Comunidades se agrupan para describir contenido y permitir a otros acceder a éste. Así no solamente todo el mundo se convierte en autor sino también en prescriptor, organizador de la memoria colectiva, documentalista, crítico. En suma todo el mundo se vuelve mediador. Para un nuevo modo de producción y acceso al conocimiento es necesario un nuevo modo de mediación.


-LM: ¿Internet no es hoy una inmensa biblioteca con libros amontonados en desorden?


-PL: En efecto, hacia finales del siglo XVIII y sobre todo en el siglo XIX, aparecieron con la ficha de descripción de libros (título, autor, contenido, signatura…) lo que hoy se denomina metadatos. Éstos permiten navegar en el contenido. Hoy, lo que está en juego en internet es la cuestión de los metadatos. Pocas personas han tomado la medida del reto que eso representa.


Actualmente los motores de búsqueda utlizan el texto como su propio metadato trabajando plenamente sobre el texto. Es una inmensa regresión con respecto a todo el trabajo realizado desde hace dos o tres siglos por los bibliotecarios y documentalistas. Un retorno a la prehistoria. La razón consiste en la importancia del fenómeno. Muy a menudo las bibliotecas estaban constituidas en una sola lengua y con una colección de obras progresivamente acumuladas. Internet aporta una cantidad inmensa, muy heterogénea, multilingüe. Existen hoy en día cientos de miles de millones de organizaciones diferentes e incompatibles en datos. De ahí la complejidad extrema del problema. Sin embargo para aumentar la inteligencia humana gracias a internet debemos reducirlos.


-LM: ¿Es el objeto de su actual trabajo?


-PL: Exactamente. Primero es necesario tomar conciencia de la actual opacidad de internet. Los mejores motores de búsqueda sólo toman entre el 10% y 20 % de su contenido. Gracias a la masa de datos disponibles casi siempre se encuentra lo que se busca y uno está satisfecho. Pero se permanece muy lejos de una óptima explotación. Me preguntaba que hacía falta crear un lenguaje de descripción, un metalenguaje, que pueda traducir las lenguas naturales y la clasificación de conceptos (ontología en informática), pero que sea igualmente "calculable". En efecto, los lenguajes naturales están hechos para ser manipulados por los cerebros humanos y no por computadoras. Mi lenguaje, IEML, es reconocible y tratable por una máquina porque es mucho más próximo al "lenguaje matemático" utilizado por los ordenadores.


-LM: Usted trabaja desde hace más de 15 años en ese lenguaje…


-PL: Sucede que es muy complicado de inventar. De tanto que no existen ejemplos a seguir. Aparte de los fracasos como el de la Caractérisque universelle de Leibnitz, que desde luego no tenía ordenador…, o del esperanto, que tenía la misma estructura que una lengua natural y suponía que todo el mundo lo aprendiera.


En el caso del IEML, el usuario final no tiene que aprenderlo. Él continuará trabajando en su lenguaje natural. El IEML intervendrá a un nivel subyacente. Sólo los ingenieros del conocimiento, los arquitectos de la información, es decir los profesionales, lo utilizarán. En efecto, es una lengua que no tiene semejanza en absoluto con la lengua natural. Sin embargo, el IEML tiene las características de una lengua natural, comprende los matices semánticos, pero refiriéndose a un ordenador.


-LM: ¿Dónde y cómo imagina la utilización del IEML en la Web?


-PL: Disponemos de un pequeño diccionario de 2000 términos. Lo desarrollamos adaptándolo en dominios particulares. Trabajo, por ejemplo, con un colega de HEC Montreal a fin de traducir el tesaurus de la American Economic Association. Se trata de crear todas las palabras necesarias a los economistas para indexar sus artículos. Nuestro motor de búsqueda será de esa manera mucho más eficaz a la hora de navegar en la inmensa literatura económica. El lenguaje va a desarrollarse en función de quienes decidan utilizarlo. Cada uno va a producir metadatos según su propia cultura. No se trata pues en absoluto de una empresa de estandarización. Simplemente evitar que en las diferencias no queden barreras infranqueables. Cada disciplina deberá hacer un esfuerzo de formalización de su saber pero, a plazos, se comprenderá la lengua del otro y se hará comprender la suya, sin estudiar la lengua extranjera…


-LM: ¿Con ello que se descubrirá?


-PL: Se harán aparecer las dimensiones geométricas del saber. En los viejos mapas geográficos de la Edad Media no había espacios en blanco. Desde que se utilizaron las coordenadas geográficas, los espacios en blanco aparecieron. IEML va a crear un sistema de coordenadas del espacio semántico permitiendo localizar lo desconocido, calcular las distancias entre significaciones. Eso no fabricará nuevas ideas pero indicará relaciones inadvertidas, virtualidades. La inteligencia colectiva coordinará el espacio semántico como coordina el espacio terrestre. En el espacio semántico delIEML no hay puntos de vista privilegiados. Las ideologías se vuelven simples perspectivas particulares. Con los actuales motores de búsqueda los resultados están ordenados según el algoritmo de Google o Yahoo. No se pueden tocar. Con mi proyecto se podrá elegir el orden de las respuestas. De ahí que éste sea un instrumento intelectual poderoso.


-LM: ¿Cuándo esa nueva herramienta estará disponible para los simples internautas?


-PL: Es un programa de investigación científica. Nos hacen falta todavía de dos a tres años para obtener su funcionamiento, es decir un software con un motor de búsqueda integrado que permita hacer la indexación automática y un motor de búsqueda semántico mucho más evolucionado que los motores existentes. En el mundo hay una cuarentena de personas que trabajan en el proyecto IEML, entre los que podemos contar a investigadores del laboratorio Paragraphe de Paris-VIII. Sólo el diccionario esta disponible en linea desde hace un año. Es un largo trabajo, pero en 2010 los internautas deberán poder descargar un software en el sitio del IEML y utilizarlo.


-LM: ¿Qué efectos puede tener tal herramienta en la sociedad y la política?


-PL: Pienso que va a volverse más inteligente. Como se va más lejos en coche que a pie, gracias a la explotación de la inteligencia colectiva los horizontes de pensamiento se ampliarán. Pienso que se podrán hacer las cosas de manera un poco más sensata, sopensando la diversidad y la complejidad.


Mi perspectiva política es la del desarrollo humano. Es necesario conectar la sociedad del conocimiento con el desarrollo humano. Lo anterior a fin de que la socidedad del conocimiento se oriente hacia un desarrollo integral que comprenda todos los aspectos de la sociedad. La economía, la educación, la salud, la seguridad, la transmisión de patrimonios, la investigación o la innovación son interdependientes. En el fondo la inteligencia colectiva es la fuente del desarrollo humano.



Pueden analizar información relacionada en el siguiente link:


Problemáticas de la Ética



1.- PROBLEMÁTICAS DE LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN

* La Planeación de la Unidad de aprendizaje

Consiste en el desarrollo de todas las actividades estructuradas en común con la administración de la institución, así como el cumplimiento total y optimo de las mismas expresadas en el documento presentado a los estudiantes.


Desde la perspectiva de la ética del cuidado, el buen ejercicio profesional docente incluye la creación de relaciones de confianza mutua, que permiten al profesorado conocer a su alumnado y plantear las intervenciones educativas en función de los intereses y las necesidades del mismo. El profesional de la docencia es invitado a diseñar su intervención con base en preguntas del siguiente tipo: ¿Cómo mi asignatura puede servir a las necesidades de cada uno de mis estudiantes?, ¿cómo puedo ayudarles en la promoción de su inteligencia y sus afectos?, ¿cómo puedo lograr contacto con la mayor parte del alumnado?, ¿cómo puedo ayudar a que cuiden de sí mismos, de otros seres humanos, de los animales, del entorno natural, del entorno hecho por el ser humano y del maravilloso mundo de las ideas? (Noddings, 1992).

Noddings, N. (1992). The challenge to care in schools. Nueva York: Teachers College Press.



* La Evaluación

Consiste en la óptima evaluación del estudiante sin relacionar aspectos o factores que incidan en el ejercicio de la misma.


La falta de objetividad se puede producir por diversos motivos. En primer lugar se puede dar por falta de competencia profesional. Este es el caso del diseño incorrecto de evaluaciones, por fallas en el instrumento de evaluación, por inadecuación entre los contenidos impartidos y los contenidos evaluados, entre otras, este déficit en la formación profesional del docente puede ser involuntario pero esto no lo exime de la responsabilidad que a él le compete. 
En segundo lugar, la falta de objetividad se puede producir intencionalmente, cuando el docente decide beneficiar a un alumno por sobre otro. Aquí la falla no está en el instrumento sino en la ponderación de los resultados. Aquí la falla no es por omisión (involuntaria) sino por comisión. Los motivos que lleven al docente a beneficiar un estudiante con una calificación superior a la que realmente obtuvo pueden ser diversos, los más estudiados son los económicos y los sexuales. Estas cuestiones abren otro capítulo de la deontología profesional: las relaciones inadecuadas en el vínculo entre docentes y alumnos.


2.- INTERVENCIÓN DE LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN

* La Deserción en la aplicación de unidades de aprendizaje.


Consiste en el ejercicio de la profesión en optimas condiciones, es decir, no impartir unidades de aprendizaje cuando el docente no cuenta con las aptitudes y habilidades para desarrollar las mismas.


Para que el docente pueda llevar adelante el planteamiento de la evaluación, el proceso de evaluación y la posterior toma de decisiones que se origina a partir de él, tiene que contar con competencia e idoneidad. 
Por la actualización del docente, no solo en el área disciplinar en la que se desempeña sino en su rol docente. La idoneidad supone estar en condiciones psicofísicas para el ejercicio de la profesión (Ruiz: 1993). Esto incluye estar capacitado psicológicamente para ejercer una profesión en donde hay un ejercicio continuo.

viernes, 19 de junio de 2015

Síntesis: Los 7 saberes necesarios para la educación

SÍNTESIS: LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN. (Capitulo VI y Capitulo VII)


Capitulo VI: Enseñar la comprensión.

En el capitulo en cuestión Edgar Morin señala que no existe relación entre la comprensión y la comunicación, de tal manera que el estudiante necesita mayor dirección en cuanto a la compresión que se desarrolla en la educación, añade que se debe regir de manera directa, ademas agrega dos aristas, las cuales son la comprensión interpersonal e intergrupal, y la comprensión a escala planetaria.

En ese sentido la comprensión se encuentra estrecha por los códigos éticos generados o perpetuados en la sociedad, estos factores forman parte cultural y cotidiana. De ahí, que los grandes enemigos de la comprensión sean el egoísmo, el etnocentrismo y el sociocentrismo.

Según Morin (1999) “Enseñar la comprensión significa enseñar a no reducir al ser humano a una o varias de sus cualidades que son múltiples y complejas”. No podemos “etiquetar” las personas, ellas están más allá de la “etiqueta”. Al respecto Morin propone la posibilidad de mejorar la comprensión mediante:la apertura empática hacia los demás y la tolerancia hacia las ideas y formas diferentes, en la medida en que no atente a la dignidad humana.

En esta arista Morin hace alusion afirmando que la comprensión alienta el establecimiento de sociedades democráticas, pues fuera de éstas no cabe la tolerancia ni la libertad para salir del círculo etnocéntrico. Concluye con que la educación del futuro deberá asumir un compromiso sin requiebres con la democracia, porque sólo en la democracia abierta se puede realizar la comprensión a escala planetaria entre pueblos y culturas.

Capitulo VII: La ética del género humano.

En el ultimo capitulo de los siete saberes de Edgar Morin propone  una ética válida para todo el género humano como una exigencia de nuestro tiempo, además de las éticas particulares.
Hace alusión a el concepto individúo-sociedad-especie como base para el establecimiento de una ética, ademas confirma que mediante la concepción individuo-sociedad se origina el deber ético de enseñar la democracia como consenso y aceptación de reglas democráticas.
Exhibe que la concepción en cuestión requiere alimentarse de diversidades y antagonismos; o sea, que el contenido ético de la democracia afecta todos los niveles y que el respeto a la diversidad significa que la democracia no se identifica con la dictadura de las mayorías.

Para finalizar este capitulo y extraordinario documento relata el factor individuo-especie relacionándolo con su necesidad de enseñar la ciudadanía terrestre; porque la humanidad ya no es una noción abstracta y distante, ya se ha convertido en algo concreto y próximo que interactúa y tiene obligaciones planetarias.

Fuentes:

Documentación sobre Ética


El papel de la familia en la educación de valores en el contexto del siglo XX
http://www.familia.edusanluis.com.ar/2013/04/el-papel-de-la-familia-en-la-educacion.html

El compromiso ético del docente
http://www.rieoei.org/jano/3989RamirezJano.pdf

Los siete saberes necesarios para la educación
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf

CÓDIGO DE CONDUCTA
http://www.oic.sep.gob.mx/portal3/doc/codigodeconducta.pdf

LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
http://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf

Entrevista al Papa Francisco
https://www.aciprensa.com/entrevistapapafrancisco.pdf

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Convivencia escolar y formación de valores
Módulo 4
Diplomado a Distancia
http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/6o%20Sem/Formaci%F3n%20c%EDvica%20y%20%E9tica/Materiales/Unidad%20II/Convivencia%20escolar%20y%20formaci%F3n%20de%20valores.pdf

Inteligencia colectiva
http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColectiva.pdf

Educación:
formación cívica y ética
http://formacioncontinua.sep.gob.mx/sites/MatEstDoc/DOCs/Libros/Libro-Espindola.pdf

Cómic Sobre la formación de los Valores Educativos

La fomentación de valores es fundamental en el desarrollo de aptitudes en el estudiante, así como la dirección del mismo mediante el seguimiento para la consecución y transformación de las mismas.

viernes, 12 de junio de 2015

El compromiso ético del docente.

El compromiso ético del docente. (Ensayo 600 palabras)

El documento abarca los diferentes ámbitos y factores en los que se encuentra inmerso el docente respecto a la ética en la educación. Algunos de las aristas más importantes mencionadas son la elaboración curricular, es decir, ¿Qué se enseña?, otra arista es el énfasis e impacto que tiene la institución con la actualidad nacional, y el factor profesional del docente, esto corresponde a que actividades realiza el docente siendo el actor principal y el único que puede alterar el entorno mencionado.

ü  La elaboración curricular debe ir más allá de enfoques educativos basados en naciones con culturas y actualidades distintas a la de nuestro país, los enfoques desarrollados en la educación en México no corresponden a los fines comunes que se deben atacar en este momento, no tienen relación política, económica y gubernamental que se desarrolla en nuestro país, decidir ¿Qué se enseña? Desde una perspectiva ética.

ü  El impacto que tiene cada institución en un mercado educativo nacional tiene varias vertientes que denotan las deficiencias educativas, como por ejemplo ciudades con instituciones educativas que ofertan ingenierías y a la par dicha ciudad no genera industria.

ü  El factor profesional del docente incurre en la transmisión de conocimientos que generen la abstracción en relación de las dos temáticas planteadas anteriormente, el docente puede ser el precursor de cambiar desde el aula los pensamientos supeditados por los enfoques anteriores adheridos a la  educación.


El objetivo de la educación es desarrollar profesionales que de manera directa mejoren la calidad de vida de la sociedad en la que se desarrollan.

Primeras concepciones de la Ética en la Educación.

¿Qué es la ética?

Existen dos formas típicas de ver la ética. La primera de ellas como una escala de valores que es siempre formativa y normativa. La segunda como una rama de la filosofía que estudia la moral de los hombres. 

Del papel del educador en la actualidad costarricense.

Podemos partir de dos puntos que integran el artículo VI (Obligaciones del colegiado y de la colegiada con el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes y la Comunidad): 

 a) Coadyuvar al desarrollo de una conciencia activa de la comunidad local o regional, que tienda a buscar soluciones prácticas a los problemas que dicha comunidad afronta. 

 b) Estimular en sus estudiantes una conciencia democrática y social que conlleve un compromiso auténtico, libre, consciente, creador y racional, identificado con los intereses de la comunidad nacional, regional o local. 

La ética y los problemas del mundo contemporáneo.

El mundo enfrenta hoy una inversión de valores a la vez que una devaluación de los mismos. La sociedad postmoderna fundada por un lado en la globalización de los modelos económicos, financieros, políticos y culturales, presenta por otro lado una pulverización de lo que hasta hoy han sido los referentes éticos de la vida social y una fragmentación de la existencia en todos sus órdenes. Esta situación que es de orden general adquiere características particulares cuando se la refiere a los países del Sur, pobres y empobrecidos. La inversión de valores comienza cuando se introyectan en los países del Sur paradigmas que, como dice Enrique Bonete Perales, inducen a “vivir con las pautas económico-morales de la sociedad de consumo típicas de los países más tecnificados”4 pretendiendo transferir la sociedad de consumo a las sociedades marginales que se debaten en la indigencia y en la desesperanza. Por ello la obligación de filósofos e intelectuales, y especialmente de las instituciones de Educación Superior consiste en evidenciar esta situación y recuperar valores y paradigmas que sirvan de sustento moral a nuestras sociedades marginales.